La palabra “ CULTURA” proviene del latín
cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades
intelectuales del hombre.
Su definición ha sido asociada a: la civilización y al progreso.
En general, la cultura abarca las distintas
formas y expresiones de una sociedad determinada. Incluye las costumbres, las
prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las
normas de comportamiento.
ASPECTOS DE LA CULTURA
Subcultura
Se nombrar así al grupo
de personas que comparten comportamientos y creencias que son diferentes de los
de la cultura dominante de su comunidad.
Podría decirse que la
subcultura es un grupo diferenciado dentro de una cultura. Sus miembros pueden
reunirse por diversos motivos, como la edad, la etnia, la identidad sexual, los
gustos musicales o la estética, entre otros.
Transculturación
La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales.
Diversidad Cultural
Diversidad cultural es
la convivencia e interacción que existe entre diferentes culturas dentro de un
mismo espacio geográfico compartido por un grupo de personas o sociedad.
A través de la
diversidad cultural se pueden apreciar las diferentes expresiones culturales
propias de un pueblo, país o región que, a su vez, han sido modificadas o
afectadas por las expresiones culturales provenientes de otros territorios por los
diversos factores.
Multiculturalidad
Es la existencia de
varias culturas conviviendo en un mismo espacio físico, geográfico o social, abarca
todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa,
lingüística, racial, étnica o de género.
“La cultura no se puede hacer
sola, no es algo individual. Necesita de socialización, sino no sería, sino no
podría tener existencia.”
Jacqueline&Rainer
No hay comentarios:
Publicar un comentario