domingo, 17 de junio de 2018

Los Valores son indispensables para la vida de cada persona. Hacen de una sociedad un lugar mas agradable




Los valores pueden variar mucho según las culturas, las familias o los individuos.

Existen diferentes tipos de valores:

Valores familiares:

Hacen referencia a aquello que la familia considera que está bien y lo que está mal. Tienen que ver con los valores personales de los padres, aquellos con los que educan a sus hijos, y aquellos que los hijos, a medida que crecen, pueden aportar a su familia.
Valores socioculturales: Son los valores que imperan en la sociedad en el momento en que vivimos. Estos valores han ido cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares.

Valores personales: 

Los valores personales son aquellos que el individuo considera imprescindibles y sobre los cuales construye su vida y sus relaciones con los demás. Acostumbran a ser una combinación de valores familiares y valores socioculturales, además de los que el propio individuo va aportándose a sí mismo según sus vivencias personales.

Valores espirituales:

Para muchas personas la religión es un valor de vital importancia y trascendencia así como su práctica. De la misma manera, la espiritualidad o la vivencia íntima y privada de algún tipo de creencia es un valor fundamental para la coherencia de la vida de mucha gente. Los valores espirituales pueden ser sociales, familiares o personales y no tienen que ver con el tipo de religión sino con el sentimiento que alimenta esa creencia.

Valores materiales: 

Los valores materiales son aquellos que nos permiten nuestra subsistencia y son importantes en la medida en que son necesarios. En la actualidad, vivimos un alza a nivel social, de los valores materiales: el dinero, los coches, las viviendas y lo que a todo esto se asocia como el prestigio, la buena posición económica, etc.

Valores éticos y morales: 

Son aquellos que se consideran indispensables para la correcta convivencia de los individuos en sociedad. La educación en estos valores depende, en gran parte, de que se contemplen en aquellos valores que la familia considera primordiales.


¿Para qué sirven los valores?

Los valores son la base de nuestras vidas, por lo que son la herramienta que nos guía en función al adecuado comportamiento diario de las personas que forman parte de una sociedad. Esto se logra gracias a una aplicación de reglas sociales y morales, en donde están presente los valores que toman como principal fuente de promulgación la religión, el núcleo familiar y la escuela.
Una persona que tenga valores, podrá saber las maneras en la que puede actuar en el trabajo, hogar o cualquier otro ambiente de su vida. Por esta razón, los valores son una pieza de gran importancia que debe de estar presente en cada ser humano.

Beneficios de los valores

Serie de beneficios que podemos obtener si los desarrollamos o aplicamos en nuestra vida diaria:


  • Se pueden evitar problemas ocasionados por acciones que son consideradas malas en la sociedad
  • Mejor integración con el resto de la sociedad o tus familiares
  • Podrás desempeñarte mejor en tu trabajo y el resto de las actividades que realices
  • Desarrollo de una faceta espiritual
  • Una sociedad regida por los valores, será menos propensa a acudir a ciertos actos como el robo, corrupción y otros delitos
  • Se pueden medir las consecuencias de los actos que realizamos (en caso de que estos no sean apropiados)
  • Tendremos un trato apropiado con aquellas personas que establezcan una conversación con nosotros
  • Mejora en el estado de ánimo
  • Podemos conocer las facultades de una persona, pero sin llegar al punto de juzgarlas por los defectos que esta tenga
  • Aquellas personas que suelen regirse por lo valores, tienen una calidad de vida mejor
  • Aumento de las aspiraciones personales y logro de metas a largo o corto plazo
  • Se forjan mejores amistades



Un pequeño vídeo para ampliar más el conocimiento acerca de los valores:

https://www.youtube.com/watch?v=nU59m6fKWs0

Les dejamos unas preguntas para pensar y contestar





JACQUELINE  &  RAINER

miércoles, 6 de junio de 2018

La Cultura es característica de un país, ciudad y o sociedad. Cada cultura es única, distinguida y hermosa

La palabra “ CULTURA” proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre.
Su definición ha sido asociada a:  la civilización y al progreso.
En general, la cultura abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Incluye las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento.




ASPECTOS DE LA CULTURA

     Subcultura
Se nombrar así al grupo de personas que comparten comportamientos y creencias que son diferentes de los de la cultura dominante de su comunidad.
Podría decirse que la subcultura es un grupo diferenciado dentro de una cultura. Sus miembros pueden reunirse por diversos motivos, como la edad, la etnia, la identidad sexual, los gustos musicales o la estética, entre otros. 





     Transculturación


La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales.

     Diversidad Cultural
Diversidad cultural es la convivencia e interacción que existe entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico compartido por un grupo de personas o sociedad.
A través de la diversidad cultural se pueden apreciar las diferentes expresiones culturales propias de un pueblo, país o región que, a su vez, han sido modificadas o afectadas por las expresiones culturales provenientes de otros territorios por los diversos factores.



            Multiculturalidad

Es la existencia de varias culturas conviviendo en un mismo espacio físico, geográfico o social, abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género.




“La cultura no se puede hacer sola, no es algo individual. Necesita de socialización, sino no sería, sino no podría tener existencia.”













Jacqueline&Rainer

miércoles, 18 de abril de 2018

Grupos Sociales


La Socialización del hombre
En una sociedad observamos diferentes personas, grupos o instituciones sociales que se relacionan entre sí. Estas personas tiene metas compartidas e interactúan riegéndose en normas y valores, su interacción se define por la comunicación entre ellos.
En nuestras sociedades existen los diferentes grupos sociales que se caracterizan por la cantidad de integrantes que contiene el grupo, por la relación entre sus miembros, por tener un líder y por compartir los mismos valores, normas y objetivos.
Los grupos sociales en los que las personas están involucradas afectan su bienestar. Tener un sentimiento de pertenencia en un grupo social puede ser clave para alcanzar el bienestar individual.

Tipos de Grupos Sociales
* Grupos Primarios: los miembros de este grupo tienen una relación íntima, personal y afectuosa.

* Grupos Secundarios: la relación entre los miembros es estrecha, sin afecto e intimidad, su fin es reunirse para lograr una meta en común.


* Grupos de Referencia: los miembros eligen otro grupo como referencia para adoptar la forma de comportamiento y las creencias del otro grupo.


* Grupos de Pertenencia: estos son los grupos a del cual el individuo quiere formar parte.

* Grupos Pares: los miembros de este grupo son del mismo nivel social y la misma edad.
* Las Organizaciones formales: los miembros de este grupo tienen una meta específica y se mantienen unidos por normas y reglamentos específicos. Se diferencian de los demás grupos por su estructura y tamaño y su énfasis de lograr su objetivo.

Otros Grupos Sociales en los que convivimos diariamente son:
* La Familia
* El grupo escolar o Universitario
* El grupo de compañeros de trabajo
* Pandillas

Los Factores que influyen en un Grupo social son:
Intereses:
Deportivos – Económicos – Políticos – Civiles – Estatus - Estado – Ideologías

Sus funciones son:
* Formar la Personalidad de los miembros
* Controlar la Conducta Humana de los miembros
* Participe de liderazgo
* El respeto de Intereses comunes entre los miembros
* Facilitar la Convivencia
* Cultivar la Solidaridad
* Realizar actividades comunitarias

Para ampliar más el tema les dejo un link el cual les aportara más informaciones al tema:


 https://www.youtube.com/watch?v=ykRw-WZ-yik












.
By: Jacquelin&Rainer

Los Valores son indispensables para la vida de cada persona. Hacen de una sociedad un lugar mas agradable

Los valores pueden variar mucho según las culturas, las familias o los individuos. Existen diferentes tipos de valores: ...